La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono
- JHULYTZA GALEON MAHECHA
- 11 abr 2024
- 2 Min. de lectura
La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 19 Abril 2023
Debido a las circunstancias en las que se encuentra el planeta actualmente, teniendo en cuenta la preservación y salud de este, se ha investigado más a fondo sobre técnicas o formas de producir en diferentes áreas de manera que no haya tanto impacto en la huella de carbono. que esto dejaría. En el caso de la arquitectura, últimamente se ha pensado en reemplazar muchos materiales utilizados actualmente en la industria, que por su proceso de producción, transporte y residuo, hace daño al planeta y usa recursos que no se aprovechan del todo.
La bioarquitectura surge de esta necesidad de aprovechar bien los espacios, materiales y energías naturales, tales como el sol, el viento y el agua. Así que, además de usar materiales naturales, se debe tener en cuenta el contexto del proyecto. Para saber manejar las dinámicas naturales como el clima, temperatura, ubicación y entorno, en la bioarquitectura se realizan diseños bioclimáticos que aprovechan estos recursos con materiales que los respaldan para minimizar el uso de energías artificiales, se evita la necesidad de usar aire acondicionado, o luz 24/7. En conclusión, el uso de estas técnicas aunque lleguen a ser más costosas, genera un ahorro a futuro además de estabilidad y comodidad, siendo en pro a la disminución de la huella de carbono.
La bioarquitectura es un tema muy importante, y debido a los problemas ambientales que tenemos actualmente, se debe tratar de poner en práctica en muchos proyectos de ahora en adelante. Igualmente, formar desde las universidades arquitectos que tengan en cuenta técnicas favorecedoras para el medio ambiente.
Palabras clave:
Bioarquitectura, recursos naturales, huella de carbono, materiales naturales, estabilidad.
Comments